Entras en una sala. Hay tensión en el ambiente. Caras serias. Un silencio que pesa.
Estás en una reunión importante.
Hay movimiento: un nuevo proceso, un nuevo rumbo… quizás hasta un nuevo organigrama.
El líder habla. Dice palabras como “reto”, “oportunidad”, “transformación”.
Pero en la sala… nadie pregunta, nadie sugiere, nadie disiente.
Y entonces, alguien —quizás con un poco de miedo, pero también con coraje— levanta la mano y dice algo simple:
“¿Y qué pasará con nuestro equipo?”
Ese gesto, breve y sincero, cambia la energía.
Porque en ese momento no se está hablando del cambio… se está hablando desde dentro del cambio.
¿Qué significa el silencio en tiempos de cambio?
Muchas veces, en los procesos de transformación organizacional, no es la resistencia la que frena el avance.
Es el silencio.
Ese que asiente sin estar de acuerdo.
Que evita las preguntas incómodas.
Que mira hacia abajo para no confrontar.
Silencio no siempre significa aceptación.
A menudo significa miedo:
- Miedo al juicio
- Miedo al error
- Miedo al conflicto
- Miedo a perder algo más que el puesto: el lugar, la voz, la dignidad.
Seguridad psicológica: la base para liderar el cambio
Sin seguridad psicológica, no hay innovación, ni aprendizaje, ni colaboración real.
Nadie propone una mejora si teme que se rían de ella.
Nadie señala un error si sabe que eso puede costarle el puesto.
Nadie dice la verdad si cree que nadie quiere escucharla.
¿Qué es seguridad psicológica?
🔸 No es indulgencia.
🔸 No es “vale todo”.
Es saber que puedes hablar sin represalias.
Que puedes discrepar sin ser etiquetado.
Que puedes preguntar sin parecer torpe.
Que puedes equivocarte sin ser castigado.
Generar seguridad psicológica no es “ser colega”.
Es algo más profundo: es construir confianza sin dejar de marcar el rumbo.
¿Cómo puede un líder construir seguridad psicológica?
Estas estrategias no son mecánicas. Son profundamente emocionales:
- 🤝 Modelar vulnerabilidad (mostrar dudas, admitir errores).
- 🧘 Escuchar con pausa, sin juicio inmediato.
- ❓ Hacer preguntas que abren la voz, no que buscan confirmar un guion.
- 👂 Agradecer el desacuerdo como muestra de implicación.
- 🛡️ Reconocer y proteger la diferencia, la opinión y el riesgo de hablar.
Porque no se trata solo de hablar “bonito”.
Se trata de que las personas sientan que pueden hablar.
El cambio empieza con una conversación segura
La conversación es el inicio del cambio.
Y para que esa conversación ocurra, hace falta un suelo seguro sobre el que apoyarse.
“La confianza no acelera el cambio, pero evita que se bloquee en su primer paso.”
¿Y tú? ¿Cómo creas ese espacio en tu equipo?
Si estás liderando una transformación, quizás esta conversación también sea para ti.
Hablemos de cambio.
De resistencias silenciosas, de liderazgos que escuchan,
de conversaciones que inspiran transformación.
¿Quieres más recursos sobre liderazgo y cambio?📩
Suscríbete a mi Newsletter mensual “Hablemos de cambio” de LinkedIn.
O agenda una sesión exploratoria si estás viviendo un proceso de transformación y quieres acompañamiento personalizado.